¿Qué tipos de pulsera existen en joyería?

por | 16 abril, 2025

La pulsera de clavo, de cadena, rivière, italiana, etcétera: la variedad de diseños que adopta esta joya es abrumadora. Y es que ha disfrutado de tiempo suficiente para evolucionar y reinventarse, pues su origen probable se encuentra en el Antiguo Egipto. En tiempo de los faraones, se elaboran piezas que son esencialmente brazaletes o pulseras rígidas, por usar una nomenclatura más actual.

Este tipo de pulsera se caracteriza por su solidez estructural, resultado de una anchura generosa, embellecida en la antigüedad remota con multitud de gemas y piedras preciosas. Las propuestas contemporáneas abrazan el minimalismo y se atreven a romper la circunferencia con versiones abiertas o semiabiertas.

Esta búsqueda de sencillez y fuerza destaca también en las pulseras clou o de clavo, consistentes —como advierte su nombre— en un clavo simple enroscado sobre sí. Esta rareza surge en la Nueva York de los años setenta, de la mano de Cartier.

A la esclava, por su parte, se le atribuye un origen remoto, de la India o Pakistán, actuando como un símbolo de fidelidad entre enamorados. Pero esta joya sirvió, en el siglo dieciséis, para identificar a los esclavos. El término «esclava» aparece en época reciente y convive hoy con el de «ID bracelets», como empezarían a ser conocidos desde la Segunda Guerra Mundial. 

Una de las pulseras más glamurosas es sin duda la rivière. Su denominación («río», en francés) es una metáfora de los destellos acuáticos de su banda de brillantes. Hoy se la refiere más como pulsera tenis, porque la tenista Christine Marie Evert extravió una pulsera de estas características en una edición del Open de Estados Unidos.

Otra de las clases de pulsera más demandadas en joyería es la italiana. Su diseño, formado con dijes conectados a modo de eslabones, causó furor en la década de los noventa. Su alta personalización permiten adaptarla a todos los gustos.