¿En qué se diferencian los abogados ‘in house’ y los ‘of counsels’?

por | 18 septiembre, 2025

En el mundo legal existen dos figuras cuyas funciones siguen generando dudas: los abogados in house y of counsels. Estos profesionales colaboran de forma estrecha con empresas y bufetes, poseen una experiencia dilatada y pueden desempeñar múltiples roles, pero su disponibilidad y relación laboral difieren notablemente. A la hora de contratar Abogados en Vigo, es importante conocer en detalle las diferencias entre estos perfiles.

En primer lugar, el abogado interino o in house forma parte de la organización y dedica el cien por cien de su tiempo y recursos a gestionar sus procesos legales. Posee un conocimiento más profundo del negocio y de su visión estratégica, al punto de involucrarse en la toma de decisiones y de asumir funciones que suelen quedar fuera de las competencias del abogado subcontratado.

Concretando más el rol de este abogado, se ocupa del asesoramiento legal en materias diversas (propiedad intelectual, protección de activos, etcétera), la resolución de conflictos con empleados, la redacción y supervisión de contratos o el cumplimiento puntual y eficaz de las obligaciones jurídicas de su compañía, entre otros.

En cambio, el abogado of counsel no pertenece al organigrama de la empresa y actúa en calidad de colaborador cercano. Su conocimiento es menos polifacético que el letrado interino, al especializarse en áreas específicas como el derecho tributario, el mercantil o el concursal. Con frecuencia, se trata de profesionales sénior con una larga trayectoria en el sector empresarial.

A menudo llamado consultor jurídico o asesor externo, estos abogados desarrollan una labor de consultoría avanzada, poniendo su experiencia a disposición de la empresa. Median en casos y litigios de especial importancia gracias al prestigio acumulado en su rama legal. De esta reputación se beneficia directamente la organización, por demostrar solvencia ante su clientela y evitar verse envuelta en problemas legales: disputas contractuales, incumplimiento de normativas, etcétera.